ACSSA, la Asociación de Cultores de Historia Salesiana realizó su Seminario Americano en Buenos Aires.
Del 3 al 7 de junio, en la sede de las las Obras Misionales Pontificias, se llevó adelante con el tema “Las Misiones Salesianas en América – 150 años: contextos, aportes y desafíos (Hasta el Vaticano II)” e inspirado por la cita evangélica que dice “Vayan por todo el mundo y proclamen el Evangelio a todas las criaturas” (Mc 16,15).
Este evento, como tantos otros que se están llevando a cabo durante este año, se realiza en el marco de la conmemoración de los 150 años de la llegada de los primeros misioneros salesianos a Argentina, y a América, enviados por el mismo San Juan Bosco, en 1875.
Durante estos días participaron 45 personas de manera presencial y 90 personas conectadas online, entre los cuales hubo religiosos y laicos de Guatemala, Uruguay, Colombia, Chile, Brasil, Perú, Honduras, Bolivia, Puerto Rico, Paraguay, Austria, Polonia, Roma, Argentina y Ecuador.
La presentación de investigaciones, de libros y de revistas concentraron la atención de los presentes, que descubrieron en cada jornada la vida de servicio de los Salesianos de Don Bosco y de las Hijas de María Auxiliadora, quienes juntos al acompañamiento de laicos y laicas, vivenciaron la misión en la actualidad desde las investigaciones académicas que garantizan relatos verosímiles de la historia salesiana en América.

La riqueza del compartir estos días en comunidad desde las actividades cotidianas, generó el diálogo y la vinculación de las diferentes culturas y tradiciones presentes. Renovando el sentido misionero para este tiempo, se vivió con entusiasmo el compromiso de reconocer, agradecer y relanzar el carisma de Don Bosco, en estas tierras y en todo el mundo.
Los organizadores del seminario anunciaron que todo el contenido trabajado durante estos días estará disponible en el sitio web de ISS/ACSSA: https://iss-acssa.org/
